ESTÁTICA

La ergonomía visual consiste en aquella adaptación del entorno del trabajo a aquellas personas que han de realizar un gran esfuerzo visual en su posición laboral. Como por ejemplo aquellos trabajadores donde gran parte de su jornada laboral están delante de pantallas, monitores u otros dispositivos electrónicos.  El objetivo principal es el de mantener la mejor salud visual posible y evitar futuras patologías visuales.

¿Síntomas en un puesto de trabajo con ergonomía visual deficiente?

Los síntomas son variables y evidentemente no se dan todos a la vez, pero si es muy probable que puedas identificar molestias como los picores, pesadez en los ojos, lagrimeo, quemazón, tensión ocular,  entre otros. 

 

En el ámbito de la visión también puedes notar diferentes síntomas como borrosidad, desenfoque entre otros. 

 

Por último en el fuera del ámbito ocular  pueden aparecer otros problemas como dolores de cabeza, ansiedad y desasosiego, cefaleas. Estos síntomas pueden ser debidos al Síndrome visual informático (SVI). Si presentas cualquier síntoma de los descritos, te recomendamos que visites a tu médico oftalmológico para evitar problemas mayores y te ayude a identificar mejor dónde está el problema.

Soluciones Ergonómicas

Hemos visto muchos de los síntomas que puede haber cuando la ergonomía en ese puesto de trabajo no existe o no se está aplicando de manera correcta y algún producto ergonómico como el soporte ergonómico te puede ayudar a mejorar tu calidad de vida.

Con la ergonomía conseguiremos eliminar o disminuir todos aquellos focos de problemas o factores de riesgo en las que haya un sobreesfuerzo por parte de la persona para desarrollar su tarea.

Distancia entre pantalla y ojo: La distancia recomendable no debe ser menor a 50 cm en pantalla de ordenador, pero en estos tiempos que corren, la utilización de dispositivos móviles y otras pantallas es tanto o más utilizado que los ordenadores. Entonces, la distancia debe ser la misma? No, en este caso la recomendación de los expertos es de 30 cm, no debería ser inferior.

 

Sobre el Ángulo de visión, cuando miramos completamente recto estamos en el ángulo óptimo de 0º y es recomendable no exceder de los 30º para cualquier parte de la pantalla.

Iluminación: la correcta iluminacion es otro de los puntos clave para evitar problemas posteriores. La iluminación perfecta es aquella que sea o imite la luz natural o en su defecto la luz tiene que tener la intensidad adecuada para la tarea que realicemos.

 

Descanso visual: Es muy importante que cada cierto tiempo descanses de la pantalla y lo puedes hacer de manera muy sencilla, simplemente enfocando la vista a un objeto lejano durante un período corto de tiempo.

 

Parpadeo frecuente: Mantener bien lubricados los ojo

Espero que esta información te haya servido de ayuda y sobre todo recuerda visitar a tu óptico-optometrista para revisar y corregir posibles alteraciones.

También te puede interesar...

Cojín ergonómico

Cojín ergonómico El cojín ergonómico tiene como objetivo reducir la presión del cuerpo sobre el sacro y el isquion, distribuyendo …
Leer Más

Silla Ergonómica

SILLA ERGONÓMICA Si estás aquí es porque estás buscando una silla ergonómica para oficina, escritorio, despacho… Pero como voy a …
Leer Más

Soporte ergonómico para portátil

Bienvenido a la sección de soporte ergonómico para portátil. Está claro que el ordenador portátil al igual que otros muchos …
Leer Más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies